Bilingüe
Auxiliares de Conversación
El centro cuenta con dos auxiliares de conversación nativos en las etapas de infantil, primaria y secundaria : Nikky Penny and Scott Anderson .
Los auxiliares desarrollan una metodología comunicativa activa que refuerza las habilidades de speaking and listening de nuestros alumnos y consolida el vocabulario y las estructuras gramaticales que se están dando en clase.
En infantil se trabaja el método Jolly phonics, que es un método sintético de lectoescritura inglés. Se aprenden los 44 fonemas ingleses relacionándolos con su gesto, con canciones y con imágenes. También se aprende el abecedario y las vocales cortas.
En primaria se continúa este método, profundizando en las vocales largas y en otros aspectos de la ortografía de la lengua inglesa. Se usa el soporte de Alphablocks songs para hacer más amena la fonética a estas edades. Se refuerzan las destrezas orales del alumnado con el formato Cambridge.
En secundaria el auxiliar de conversación asiste al profesor especialista de inglés. Sus funciones específicas van fundamentalmente encaminadas a reforzar las destrezas orales del alumnado con el formato Cambridge.
Metodología CLIL ( AICLE).
AICLE, acrónimo de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera, designa cualquier situación educativa en la que el alumnado aprende materia no lingüística a través, generalmente, de una lengua extranjera (LE). En nuestro proyecto bilingüe se usa en los Proyectos de aula en infantil; en Natural Science, Art y profundización educativa en primaria; y en Phisical Education and Music en secundaria.
El enfoque AICLE precisa el uso conjunto de modalidades de comunicación que aclaren y refuercen la comprensión de los mensajes en inglés. Lingüísticas: paráfrasis, repeticiones, simplificaciones, reformulaciones, ejemplificaciones, circunloquios, cambio de código (recurso a la lengua materna). Extralingüísticas: gestos, movimientos, contexto, acompañamiento y recursos visuales (p. ej., ilustraciones, organizadores gráficos, esquemas, etc.), auditivos, multimedia… Y paralingüísticas: volumen de voz, entonación….
Sede examinadora Cambridge
Alcanzar un alto nivel de inglés es un reto fundamental en el plan de estudios de nuestro centro, que ha querido trabajar en esta línea facilitando a nuestro alumnado poder certificar en el colegio El Taller, realizando los exámenes Cambridge en el mes de junio.
National Schools Project (NSP) es un ambicioso proyecto de alcance nacional para la promoción de los exámenes, dentro del ámbito de los centros educativos, que afecta a los Young Learners English Tests (YLE), el Preliminary English Test (PET), el Key English Test (KET) y el First Certificate in English (FCE).
Cambridge English Language Assessment ha lanzado este proyecto nacional para los centros docentes de enseñanza reglada, cuya principal finalidad es apoyar y fomentar el nivel de inglés del centro, y su objetivo no es otro que el de impulsar de manera decidida la introducción de los exámenes en los centros como instrumento fundamental de apoyo y refuerzo de la enseñanza del inglés.
Nuestro colegio lleva varios años divulgando las ventajas de tomar parte en este proyecto y cada año son más alumnos, tanto propios como externos al centro (entre 6 y 65 años), los que se presentan y obtienen muy buenas calificaciones.


